DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Registro SEP: SEP-DVC-010-2022
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Registro SEP: SEP-DVC-010-2022


¡Tú puedes ser un agente de cambio!
Fomenta la generación de conocimiento de alta calidad y analiza la complejidad de los problemas sociales con rigor y precisión para formular soluciones fundamentadas a los problemas sociales.
Más información e inscripciones
Únete a nuestro diplomado en epidemiología
Gracias por contactarnos.
En breve un asesor educativo especializado se comunicará con usted
Inténtelo de nuevo más tarde.
Desarrolla habilidades prácticas para el análisis de datos y aplica técnicas basadas en la estadística básica para mejorar en las prácticas de campo.
Amplía tu conocimiento teórico y práctico en cuanto al tratamiento del análisis de datos y estadística básica, permitiendo un enfoque integral y multidisciplinario en el abordaje de este campo crucial para la toma de decisiones en diversos ámbitos
¡Tú puedes ser un agente de cambio!
En un mundo donde los datos son la clave para la toma de decisiones estratégicas, la capacidad de interpretar y analizar información compleja es más valiosa que nunca. Nuestro Diplomado estadística multivariada está diseñado para equiparte con las habilidades y conocimientos necesarios para convertirte en un experto en el campo
Amplía tu conocimiento teórico y práctico en cuanto al tratamiento del análisis de datos y estadística , permitiendo un enfoque integral y multidisciplinario en el abordaje de este campo crucial para la toma de decisiones.
12 generaciones de profesionales han desarrollado proyectos de investigación con nuestro sistema de aprendizaje
Inicia tus competencias como profesional en el análisis de datos, y adquiere herramientas profesionales que te ayudarán a cumplir tu papel con la estadística y su interpretación básica
Amplía tu conocimiento teórico y práctico en cuanto al tratamiento del análisis de datos y estadística básica, permitiendo un enfoque integral y multidisciplinario en el abordaje de este campo crucial para la toma de decisiones en diversos ámbitos
3 generaciones de profesionales que decidieron iniciar en la investigación cuantitativa para las ciencias sociales
Inscríbete al diplomado y obtén:
cápsulas de video
(Precio total $875 pesos - 52 USD)
Ahora, como parte de nuestro compromiso continuo de brindarte el mejor apoyo, hemos agregado
cápsula de videos
de explicación de pruebas estadísticas como un valor adicional. Estos videos te proporcionarán una
guía detallada y clara para comprender y aplicar una variedad de pruebas estadísticas de manera efectiva
Sistema de enseñanza online integral
Imprescindible para que tu experiencia online sea inolvidable.
Acompañamiento de docentes expertos y especializados
Atención personalizada de un tutor para acompañamiento pedagógico y tecnológico
Entorno virtual de aprendizaje 24/7. Con recursos, materiales, ejercicios, prácticas de última generación.
Inscríbete al diplomado y agrega más valor a tu inversión:

Más valor por tu inversión
llévate gratis
BotónLugares limitados
Write your caption hereBotón
¡Espera nuestras promociones!

Más valor por tu inversión
llévate gratis
BotónLugares limitados
Write your caption hereBotón
¡Espera nuestras promociones!

Inscríbete al Diplomado y
llévate gratis
BotónLugares limitados
Write your caption hereBotón
¡Espera nuestras promociones!

¿Tienes dudas?
¿Quieres conocer más?
¿Quieres una demostración de nuestras experiencias de aprendizaje?
¿Quieres saber si este diplomado es para ti?
Estas y otras dudas las puedes resolver en una asesoría especializada en vivo.
Agéndala ahora:
Inicio
19 de octubre
Horario
Sábados de 10:00 a 12:00 a.m.
Fin
15 de febrero
Sistema híbrido. Clases síncronas y actividades, ejercicios de trabajo asíncronos
¿No pudiste ingresar a la clase en vivo? No te preocupes, la
grabación
está a tu disposición.
Docentes especializados.
Todos nuestros profesores cuentan con formación de alta especialidad y con estudios de posgrado
Actividades que consolidan tus
competencias y materiales audiovisuales diseñados
especialmente para este diplomado
Acceso a la plataforma de manera permanente. La
plataforma está a tu disposición
24/7
Sistema híbrido. Clases síncronas y actividades, ejercicios de trabajo asíncronos
¿No pudiste ingresar a la clase en vivo? No te preocupes, la
grabación
está a tu disposición.
Docentes especializados.
Todos nuestros profesores cuentan con formación de alta especialidad y con estudios de posgrado
Fin
15 de febrero
Horario
Sábados de 10 a 12 a.m.
Inicio
19 de octubre
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Registro SEP: SEP-DVC-010-2022
-
Objetivos
-Formular preguntas de investigación y diseñar cuestioanrios efectivos
-Aplicar técnicas de recolección de datos cuantitativos
-Utilizar herramientas digitales y análisis documental para obtener información relevante
-Aplicar estadística descriptiva para interpretar datos cuantitativos
-Implementar estadística inferencial para probar hipótesis y explorar asociaciones
-Estructurar proyectos de investigación y redactar científicamente
-Evaluar criticamente revistas académicas para la publicación de trabajos
-
Dirigido a
Investigadores, doctores, maestros, licenciados o estudiantes de licenciatura de alguna disciplina afines a las ciencias sociales.
-
Entregables
Al finalizar cada módulo:
El estudiante obtendrá una constancia de acreditación del Instituto en Educación y Formación profesional Integral con todos los candados de seguridad que certifican su autenticidad.
Al finalizar el diplomado y una vez cubiertos los requisitos de aprobación.
- Diploma emitido por la Secretaría de Educación Pública con registro y valor curricular
-
Forma de trabajo
Nuestro sistema de trabajo es semanal. A lo largo de 16 semanas tenemos una clase en vivo . Ese es el punto de partida para explicar los temas y estar en interacción con nuestros profesores investigadores. Después de eso usted tiene toda la semana para realizar las actividades, evaluaciones, prácticas y revisar a profundidad los materiales que tenemos en la plataforma. Asimismo, tenemos un sistema de seguimiento con un tutor para resolver las dudas de las actividades o contenidos del diplomado. Este diseño funciona muy bien porque avanza día con día y le permite desarrollar las competencias en los temas de diplomado.
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Registro SEP: SEP-DVC-010-2022
-
Objetivos
-Formular preguntas de investigación y diseñar cuestioanrios efectivos
-Aplicar técnicas de recolección de datos cuantitativos
-Utilizar herramientas digitales y análisis documental para obtener información relevante
-Aplicar estadística descriptiva para interpretar datos cuantitativos
-Implementar estadística inferencial para probar hipótesis y explorar asociaciones
-Estructurar proyectos de investigación y redactar científicamente
-Evaluar criticamente revistas académicas para la publicación de trabajos
-
Dirigido a
Investigadores, doctores, maestros, licenciados o estudiantes de licenciatura de alguna disciplina afines a las ciencias sociales.
-
Entregables
Al finalizar cada módulo:
El estudiante obtendrá una constancia de acreditación del Instituto en Educación y Formación profesional Integral con todos los candados de seguridad que certifican su autenticidad.
Al finalizar el diplomado y una vez cubiertos los requisitos de aprobación.
- Diploma emitido por la Secretaría de Educación Pública con registro y valor curricular
-
Forma de trabajo
Nuestro sistema de trabajo es semanal. A lo largo de 16 semanas tenemos una clase en vivo . Ese es el punto de partida para explicar los temas y estar en interacción con nuestros profesores investigadores. Después de eso usted tiene toda la semana para realizar las actividades, evaluaciones, prácticas y revisar a profundidad los materiales que tenemos en la plataforma. Asimismo, tenemos un sistema de seguimiento con un tutor para resolver las dudas de las actividades o contenidos del diplomado. Este diseño funciona muy bien porque avanza día con día y le permite desarrollar las competencias en los temas de diplomado.
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Registro SEP: SEP-DVC-010-2022
-
Objetivos
-Formular preguntas de investigación y diseñar cuestioanrios efectivos
-Aplicar técnicas de recolección de datos cuantitativos
-Utilizar herramientas digitales y análisis documental para obtener información relevante
-Aplicar estadística descriptiva para interpretar datos cuantitativos
-Implementar estadística inferencial para probar hipótesis y explorar asociaciones
-Estructurar proyectos de investigación y redactar científicamente
-Evaluar criticamente revistas académicas para la publicación de trabajos
-
Dirigido a
Investigadores, doctores, maestros, licenciados o estudiantes de licenciatura de alguna disciplina afines a las ciencias sociales.
-
Entregables
Al finalizar cada módulo:
El estudiante obtendrá una constancia de acreditación del Instituto en Educación y Formación profesional Integral con todos los candados de seguridad que certifican su autenticidad.
Al finalizar el diplomado y una vez cubiertos los requisitos de aprobación.
- Diploma emitido por la Secretaría de Educación Pública con registro y valor curricular
-
Forma de trabajo
Nuestro sistema de trabajo es semanal. A lo largo de 16 semanas tenemos una clase en vivo . Ese es el punto de partida para explicar los temas y estar en interacción con nuestros profesores investigadores. Después de eso usted tiene toda la semana para realizar las actividades, evaluaciones, prácticas y revisar a profundidad los materiales que tenemos en la plataforma. Asimismo, tenemos un sistema de seguimiento con un tutor para resolver las dudas de las actividades o contenidos del diplomado. Este diseño funciona muy bien porque avanza día con día y le permite desarrollar las competencias en los temas de diplomado.
Temario
Temario
-
Unidad 1. Metodología de la investigación cuantitativa orientada a generar un proyecto de investigación
1.1. Introducción a la investigación cuantitativa en ciencias sociales
1.2. Etapas del proceso de investigación
1.3.1.3. Técnicas de búsqueda y revisión de información
1.4. Diseño de la investigación
1.5. Técnicas de muestreo: aleatorio, estratificado, por conveniencia, entre otros.
1.6. Planificación y organización del proyecto de investigación
1.7. Estructura y contenido del proyecto
-
Unidad 2. Técnicas de recolección de datos en ciencias sociales para el análisis cuantitativo.
2.1. Técnicas de recolección y sistematización de datos
2.2. Transformación de datos cualitativos a datos cuantitativos
-
Unidad 3. Análisis estadístico descriptivo
3.1. Introducción a la estadística descriptiva
3.2. Organización y presentación de datos
3.3. Análisis descriptivos
-
Unidad 4. Análisis estadístico inferencial
4.1. Introducción a la estadística inferencial
4.2. Parámetros y estimadores
4.3. Prueba de hipótesis
4.4. Pruebas de comparación de grupos
4.5. Pruebas de asociación entre variables
4.6. Modelos predictivos/causaleses
-
Unidad 5. Escritura del proyecto de investigación y publicación de artículos científicos
5.1. Estructura y formato del proyecto de investigación
5.2. Redacción científica y estilo académico
5.3. Referencias y citación bibliográfica
5.4. Proceso de revisión y publicación de artículos científicos
5.5. Ética en la investigación científica
5.6. Presentación y defensa del proyecto de investigación
-
Unidad 6. Selección de revistas académicas y factor de impacto
6.1. Importancia de la selección de revistas
6.2. Factores a considerar al seleccionar una revista académicas
6.3. Tipos de revistas académicas
6.4. Estrategias para aumentar las posibilidades de publicación
6.5. Proceso de envío y revisión de manuscritos
-
Unidad 1. Metodología de la investigación cuantitativa orientada a generar un proyecto de investigación
1.1. Introducción a la investigación cuantitativa en ciencias sociales
1.2. Etapas del proceso de investigación
1.3.1.3. Técnicas de búsqueda y revisión de información
1.4. Diseño de la investigación
1.5. Técnicas de muestreo: aleatorio, estratificado, por conveniencia, entre otros.
1.6. Planificación y organización del proyecto de investigación
1.7. Estructura y contenido del proyecto
-
Unidad 2. Técnicas de recolección de datos en ciencias sociales para el análisis cuantitativo.
2.1. Técnicas de recolección y sistematización de datos
2.2. Transformación de datos cualitativos a datos cuantitativos
-
Unidad 3. Análisis estadístico descriptivo
3.1. Introducción a la estadística descriptiva
3.2. Organización y presentación de datos
3.3. Análisis descriptivos
-
Unidad 4. Análisis estadístico inferencial
4.1. Introducción a la estadística inferencial
4.2. Parámetros y estimadores
4.3. Prueba de hipótesis
4.4. Pruebas de comparación de grupos
4.5. Pruebas de asociación entre variables
4.6. Modelos predictivos/causaleses
-
Unidad 5. Escritura del proyecto de investigación y publicación de artículos científicos
5.1. Estructura y formato del proyecto de investigación
5.2. Redacción científica y estilo académico
5.3. Referencias y citación bibliográfica
5.4. Proceso de revisión y publicación de artículos científicos
5.5. Ética en la investigación científica
5.6. Presentación y defensa del proyecto de investigación
-
Unidad 6. Selección de revistas académicas y factor de impacto
6.1. Importancia de la selección de revistas
6.2. Factores a considerar al seleccionar una revista académicas
6.3. Tipos de revistas académicas
6.4. Estrategias para aumentar las posibilidades de publicación
6.5. Proceso de envío y revisión de manuscritos
DOCENTE
DOCENTE

Karla Alejandra Bon Padilla
Maestra en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) donde también llevó a cabo sus estudios de Doctorado en Ciencias en el área de Nutrición y Salud Pública.
Cuenta con experiencia docente a nivel licenciatura y maestría y ha participado en la asesoría y dirección de tesis en ambos niveles.
Ha presentado trabajos de investigación en congresos internacionales y cuenta con publicaciones de artículos de divulgación y artículos científicos en revistas indexadas.
Karla Alejandra Bon Padilla
Maestra en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) donde también llevó a cabo sus estudios de Doctorado en Ciencias en el área de Nutrición y Salud Pública.
Cuenta con experiencia docente a nivel licenciatura y maestría y ha participado en la asesoría y dirección de tesis en ambos niveles.
Ha presentado trabajos de investigación en congresos internacionales y cuenta con publicaciones de artículos de divulgación y artículos científicos en revistas indexadas.

MÁS VALOR POR TU INVERSIÓN
llévate gratis
BotónLugares limitados
Write your caption hereBotón
¡Espera nuestras promociones!
¿Por qué miles de alumnos aprenden con nosotros?

Inscríbete al Diplomado y
llévate gratis
BotónLugares limitados
Write your caption hereBotón
¡Espera nuestras promociones!
Acreditación y entregables
Diploma con validez oficial ante la SEP
Nuevo título
Con las firmas y candados de seguridad correspondientes
Nuevo título
Constancias por cada unidad
Al concluir cada una de las unidades de cada diplomado, se hará entrega de una constancia por módulo que acredita haber adquirido los conocimientos de cada unidad temática
Insignias digitales

Con reconocimiento internacional
e integración a tu perfil de LinkedIn que respalden tus habilidades y competencias
Diploma con validez oficial ante la SEP
Con las firmas y candados de seguridad correspondientes
Constancias por cada unidad
Al concluir cada una de las unidades de cada diplomado, se hará entrega de una constancia por módulo que acredita haber adquirido los conocimientos de cada unidad temática
Insignias digitales

Con reconocimiento internacional
e integración a tu perfil de LinkedIn que respalden tus habilidades y competencias
Precio de lista $12,100 MXN
Conoce nuestro plan de pagos
Pago en una sola exhibición
Beca del 20%
+
No pago por
concepto de inscripción
Pago total
$9,680 MXN
Plan de 4 mensualidades
Beca del 10%
+
Inscripción de $1,000 MXN
+
4 mensualidades de
$2,473 MXN
Pago total
$10,890 MXN
Plan de 12 MSI
Paga a hasta 12 mensualidades con cualquier tarjeta de crédito bancaria (Visa o MasterCard)
12 meses sin intereses pagando mensualmente:
$1,008 MXN
*Promoción válida
solo para México*
Plan diferido a 4 mensualidades
Beca del 10%
Inscripción de $1,000 MXN
+
4 mensualidades de
$2,473 MXN
Pago total
$10,890 MXN
Plan de 12 meses
sin intereses
Paga a 12 mensualidades con cualquier tarjeta de crédito bancaria (Visa o MasterCard)
12 pagos mensuales de:
$1,008 MXN
*Promoción válida solo para México*
Pago en una sola exhibición
Beca del 20%
+
No pago por
concepto de inscripción
Pago total
$9,680MXN
Plan de 4 mensualidades
Beca del 10%
Inscripción de $1,000MXN
+
4 mensualidades de
$2,473 MXN
Pago total
$10,890MXN
Plan de 12 MSI
Paga a hasta 12 mensualidades con cualquier tarjeta de crédito bancaria (Visa o MasterCard)
12 meses sin intereses pagando mensualmente:
$1,008 MXN
*Promoción válida
solo para México*
¿Quieres inscribirte con las beca de promoción?
Llena la solicitud de beca en este botón
¿Eres de Latinoamérica?

Elige cualquier forma de pago:
Pagos seguros
Utilizamos una plataforma que encripta los datos bancarios, nosotros no tenemos acceso a tus datos cuando haces los pagos en línea
Garantía
Nuestro servicio está garantizado. Inscríbete y toma las dos primeras semanas del diplomado si no estás aprendiendo te regresamos tu dinero, sin preguntas ni objeciones.
Sin precios ocultos
Nosotros no hacemos cobros adicionales por trámites, gestiones u otros conceptos.
Conoce más
Dale click y conoce a nuestro entorno de aprendizaje del Diplomado en metodología cuantitativa para las ciencias sociales
Dale click y conoce a nuestro entorno de aprendizaje del Diplomado en metodología cuantitativa para las ciencias sociales
Nuestra visión educativa
Desarrollo de
experiencias de aprendizaje únicas y efectivas por investigadores expertos, especialistas en educación en línea y con las competencias y habilidades más solicitadas en empresas, institutos de investigación, centros universitarios y de investigación adscritos a nuestras ofertas educativas.
Hemos desarrollado un
modelo educativo (AVANCE-ME) centrado en el estudiante con una aproximación neuro didáctica para generar experiencias de aprendizaje
eficaces y flexibles, que desde distintos modos, por caminos diferentes y a través de medios diversos, permitan a las y los alumnos alcanzar el máximo logro de sus
aprendizajes y competencias.
Nuestros sistemas de aprendizaje están anclados a
rutas de aprendizaje adecuadas para cada uno de nuestros alumnos, con indicadores de diagnóstico de conocimientos y habilidades, además de un acompañamiento profesional por nuestro equipo de asesores educativos especializados.

Agenda una Asesoría educativa especializada integral
¿Tienes
dudas?
¿Quieres conocer más?
¿Quieres una demostración de nuestras experiencias de aprendizaje?
¿Quieres saber si este diplomado es para ti?
Estas y otras dudas las puedes resolver en una asesoría especializada en vivo.
Agéndala ahora:
Más información e inscripciones
Únete a nuestro diplomado en epidemiología
Gracias por contactarnos.
En breve un asesor educativo especializado se comunicará con usted
Inténtelo de nuevo más tarde.