Formación activa IEFPI
Más allá de la teoría: claves sobre la metodología de investigación


¿A qué nos referimos con el alcance en una investigación?
El alcance en la metodología de investigación se refiere al límite o extensión del estudio que se realizará. En otras palabras, se trata de establecer los límites y restricciones que tendrán la investigación, para poder enfocar adecuadamente los recursos y esfuerzos.
Puede estar determinado por varios factores, como el tema de estudio, los objetivos de la investigación, el tiempo y los recursos disponibles, entre otros.
Establecer el alcance de la investigación es esencial para poder enfocar adecuadamente los esfuerzos y recursos, y evitar perder tiempo y recursos en temas que no son relevantes para los objetivos de la investigación. Además, un alcance bien definido también ayuda a garantizar que la investigación sea más precisa y confiable.
Para determinarlo es importante definir claramente el problema de investigación y los objetivos específicos que se esperan lograr. A partir de ahí, se pueden identificar los límites y restricciones que se aplicarán al estudio.
Es importante destacar que no debe ser demasiado amplio o demasiado estrecho. Si es demasiado amplio, puede resultar difícil obtener resultados significativos, ya que la investigación puede abarcar demasiados temas o áreas. Por otro lado, si es demasiado estrecho, la investigación puede no tener suficiente información para poder sacar conclusiones significativas.
Verbos para definir los objetivos en la metodología de investigación
Los objetivos son declaraciones claras y precisas que indican lo que se espera lograr con la investigación. Pueden ser generales o específicos, y se relacionan directamente con las preguntas de investigación. Para definir adecuadamente los objetivos, es importante tener en cuenta los verbos que se utilizan en las diferentes etapas del proceso.
A continuación, se describen los principales verbos que se utilizan para definir los objetivos de una investigación:
- Identificar: Se utiliza para indicar que el objetivo de la investigación es reconocer y describir el objeto de estudio. Por ejemplo, si se desea investigar sobre las causas de la obesidad infantil, el objetivo podría ser “identificar los factores que contribuyen a la obesidad infantil”.
- Analizar: Es aplicado para examinar detalladamente el objeto de estudio. Por ejemplo, si se desea investigar sobre la calidad de los servicios de atención médica en una determinada región, el objetivo podría ser “analizar los servicios de atención médica disponibles en la región y evaluar su calidad”.
- Comparar: Uno de sus usos es mostrar y establecer similitudes y diferencias entre diferentes objetos de estudio. Por ejemplo, si se desea investigar sobre las diferencias en la productividad entre empresas grandes y pequeñas, el objetivo podría ser “comparar la productividad de las empresas grandes y pequeñas en un determinado sector”.
- Evaluar: Su función es valorar o juzgar el objeto de estudio. Por ejemplo, si se desea investigar sobre la eficacia de un programa de prevención de drogas en adolescentes, el objetivo podría ser “evaluar la eficacia del programa de prevención de drogas en la reducción del consumo de drogas en adolescentes”.
- Describir: Se implementa para presentar una descripción detallada del objeto de estudio. Por ejemplo, si se desea investigar sobre la flora y fauna de una determinada región, el objetivo podría ser “describir la flora y fauna de la región y su relación con el ecosistema”.
- Investigar: Sirve para realizar un estudio exhaustivo del objeto de estudio. Por ejemplo, si se desea investigar sobre la historia de una determinada comunidad, el objetivo podría ser “investigar la historia de la comunidad desde su fundación hasta la actualidad”.
- Determinar: Funciona establecer una conclusión o resultado específico. Por ejemplo, si se desea investigar sobre los efectos de un determinado medicamento en el tratamiento de una enfermedad, el objetivo podría ser “determinar la eficacia del medicamento en el tratamiento de la enfermedad”.
Para conocer más verbos y el uso de estos mismos en una investigación, te sugerimos visitar este enlace: ¿Qué es la investigación?

Manténgase conectado a nuestro Newsletter
Contáctenos
Blog. Formación activa IEFPI



